Artistas, creadores e intérpretes os enfrentáis a desafíos emocionales de gran envergadura. Como artista, necesitas la conexión íntima con tu propio y fascinante mundo interno para crear tu arte.
Además, te mueves en un mundo profesional que tiene sus propias peculiaridades: ultra-competencia, incertidumbre laboral, presión para no bajar el nivel de excelencia…
Pones todo tu ser al servicio de tu vocación, pero sin las herramientas psicológicas adecuadas para el manejo de tu historia puede lugar a rupturas en el equilibrio emocional que llevan al lado oscuro del artista:
- Vorágine emocional negativa.
- Autoexigencia descontrolada.
- Falta de confianza.
- Miedo escénico.
- Conflictos internos y/o relacionales.
- Desmotivación crónica.
- Bloqueos creativos.
Como psicóloga audiovisual y escénica, y tras mi experiencia con artistas tanto dentro como fuera del escenario, he comprobado que los artistas, al igual que los deportistas, necesitan una atención psicológica especializada.
Y no solamente yo, también la Asociación Americana de Psicología (APA) tiene una sección especializada en Psicología de la Estética, Creatividad y las Artes. Cada vez hay más evidencia científica que respalda la figura del/la psicóloga/o para artistas.
Por eso en este artículo quiero compartir algunos de los beneficios de la psicoterapia para artistas. Vamos a verlos.

¿Cómo puede ayudar la psicoterapia para artistas, creadores e intérpretes?
En muchas ocasiones, las emociones no resueltas pueden interponerse en tu creatividad y en el desarrollo de tu carrera artística.
Y es que aunque como artista tienes el poder de derribar barreras que parecen infranqueables y llegar a los rincones más recónditos de la mente como ninguna otra forma de comunicación humana puede, un desajuste emocional lo puede parar todo en seco.
Como artista, dependes de la conexión íntima con tu fascinante mundo interno para crear tu arte. Y si algo se interpone en tu conexión con tu fuente creativa, como emociones no resueltas, puedes encontrarte con que:
- Los miedos y las inseguridades interfieren en tu creatividad o rendimiento.
- Procrastinas, evitas hacer tu arte o evitas el escenario o la cámara.
- Las emociones grandes e incontrolables se apoderan de ti y no puedes centrarte en tu arte, tu actuación o tu carrera.
- Tu voz auténtica no aparece en tus escritos, lienzos o ya no te sientes tú mismo cuando te pones delante de la cámara.
- Y entonces, la desconexión de tu creatividad se traslada a cómo te sientes en tu vida, cómo conectas con la gente y cómo te presentas en el mundo. A su vez, estas experiencias disminuyen aún más tu creatividad.
Sé por experiencia que todo lo que pasa en tu vida está íntimamente relacionado con tus creaciones. Cualquier evento repercute en tu creatividad, para bien o para mal.
Y en este sentido, la psicoterapia para artistas puede ayudarte a gestionar todos estos eventos para mantener el equilibrio emocional.
Porque tu salud mental es una prioridad.
Tanto si trabajas en el cine o en el teatro como en la música, en la página o en el lienzo, es necesario que te sientas bien para que puedas seguir creando.
La psicoterapia es un camino de vuelta hacia ti, que puede ayudarte a:
- Disolver tus bloqueos creativos y desarrollar una conexión más sana, profunda y productiva con tu creatividad.
- Superar la ansiedad de actuación u otros problemas de rendimiento para actuar con más autenticidad.
- Ganar seguridad para explorar otras demandas artísticas y crear más oportunidades y éxito.
- Descubrir quién eres como artista y cómo tus talentos únicos pueden facilitar tu carrera artística.
- Tener relaciones profesionales y personales más satisfactorias que puedan apoyar aún más tus esfuerzos artísticos.
- Adquirir herramientas para mejorar tu atención, concentración y motivación en el escenario.
- Sanar la ansiedad, la depresión, los traumas emocionales y las adicciones que se interponen en tu camino.
En resumen, la terapia te va a ayudar a superar la presión, el estrés y el agotamiento que conlleva una carrera artística.
De hecho, podrás acceder a tu creatividad de forma más profunda y te ayudará a ponerte en contacto con tus talentos y habilidades a un nivel más intenso.
También podrás poner fin a los ciclos repetitivos y autodestructivos que conducen a bloqueos creativos o a ansiedad por el alto rendimiento y que, en última instancia, pueden sabotear tu carrera.
Ahora bien, puede que hayas llegado hasta este punto del artículo y te estés preguntando: “Todo esto está muy bien Cris pero, ¿es la terapia realmente para mí?”
Aquí tienes algunas de las dudas que puede que te estén rondando por la cabeza.

Algunas dudas sobre la terapia para artistas
“Temo que la psicoterapia pueda disminuir mi creatividad o quitarle la "chispa" a las actuaciones.”
Katy Selverstone abordó una de las preocupaciones que pueden tener los actores y otras personas creativas en el artículo Soul Workout de Laura Weinert, Backstage:
"He oído decir a la gente que la terapia destruye tu espontaneidad, que cuando comprendes demasiado sobre ti mismo, eso estropea tu imaginación, y que tu trabajo va a ser menos interesante como resultado".
Pero ella no está de acuerdo:
"No creo que eso sea cierto. Mi terapia consistía mucho más en no ser neurótica que en serlo.
Todo el mundo es neurótico de alguna manera, ¿no? Mi experiencia nunca ha sido: 'Vas a ser como una pizarra en blanco, te voy a desnudar y vas a ser normal'. No existe la normalidad; sólo existe lo que es correcto para ti".
“¿No es cara la psicoterapia para artistas?”
En realidad, la terapia es una inversión a futuro. Y es que si lo piensas, todo el tiempo y dinero que gastas en formación y en ensayos nunca servirán de nada si los problemas emocionales no resueltos te siguen frenando.
Con la terapia podrás aprender herramientas que aumentarán tu creatividad, mejorarán tu capacidad de actuación y tus posibilidades de alcanzar tus sueños. Y creo que eso no tiene precio.
“Estoy hasta arriba ahora, no tengo tiempo para la terapia.”
Invertir el tiempo necesario para sanar hoy será sin duda algo de lo que nunca te arrepentirás.
Tu salud mental y emocional es demasiado vital para tu éxito personal y profesional. Cuando identifiques lo que te frena, descubrirás que se te abren nuevas oportunidades. La resiliencia emocional te ayudará a crecer como artista.
Si quieres saber más sobre cómo puedo ayudarte, puedes acceder a más información en esta página o directamente comentar aquí abajo 👇.
Porque tu arte importa en el mundo. Y tu salud mental también importa.