En realidad no sabes muy bien por qué, pero cada cierto tiempo tu confianza como artista se tambalea.
A pesar de que tu creatividad es incesante, que las ideas fluyen una detrás de otra, y que cuando estás creando (ya sea en un escenario, con tu música, con tus pinturas…) te sientes MÁS TÚ que nunca, la sombra de la inseguridad siempre está presente.
Tu confianza se ve desafiada constantemente. Cuando no pasas un casting. Cuando no consigues vender tu guion. Cuando no te dan tu espectáculo. Cuando tus creaciones no encajan.
Podríamos decir que tu carrera de artista es similar a una carrera de obstáculos: detrás de uno, cuando consigues saltarlo, llega otro, y después otro…
Por eso es tan importante saber cómo aumentar tu confianza como artista, y tener las claves para protegerte cuando te sientas vulnerable.
Y precisamente esto es lo que quiero compartir contigo en este post.
Autoestima vs. autoconfianza: no, no son lo mismo
Antes de seguir hablando sobre las claves para aumentar tu confianza como artista, me gustaría empezar diferenciando este concepto con el de autoestima.
Porque no, aunque estén relacionadas, no son lo mismo.
La autoestima tiene que ver con la manera global en la que te percibes, en lo que piensas sobre ti y en cómo te tratas.
Sería, para que lo entiendas, la manera en la que te quieres, te cuidas y te relacionas contigo y con el mundo.
La confianza o autoconfianza forma parte de la autoestima, pero está más bien relacionada con las acciones y con la predicción de “soy capaz de”: de tomar decisiones, de conseguir logros...
Tiene que ver con cuánto crees en ti y en tus capacidades a la hora de afrontar tareas y desafíos.
Así que podemos decir que para confiar en ti mismo, tu diálogo interior es protagonista principal.
Porque las cosas que pensamos se convierten en realidad para nosotros y afectan a nuestro comportamiento, y tus “soy capaz de” vienen precisamente de esos pensamientos.

Cambia la historia que te cuentas
Sabiendo esto, seguro que te estarás imaginando que para aumentar tu confianza como artista tienes que empezar a construir una narrativa diferente en tu cabeza.
Cada vez que los monstruos de la creatividad artística aparezcan para poner en duda tu talento, para sugerir que no merece la pena seguir o que no eres suficiente, el trabajo consiste en modificar ese diálogo.
Y sí, aunque a priori pueda parecer imposible, te adelanto que puedes llegar a ser capaz de escuchar esa conversación interna y diferenciar lo que sí es útil de lo que es perjudicial para tu confianza.
Obviamente, todo lo que ocurre dentro de tu cabeza no es perjudicial. En ocasiones, pueden ser críticas constructivas que te puedan ayudar a mejorar.
Pero, ¿cómo diferenciar lo que te construye de lo que te destruye?
Ahí está la clave.
Tal y como te comentaba ya en este artículo sobre la autoexigencia destructiva, es demasiado fácil caer en la inercia de la autoexigencia.
La autoexigencia en sí no es negativa, ya que en su lado luminoso nos ayuda a conseguir objetivos y lograr los retos que nos proponemos (y como consecuencia, fortalecerá tu confianza como artista).
Peeero… en su lado oscuro, la autoexigencia nos lleva a sentir que no somos suficientes, que hagas lo que hagas, nunca llegarás a ese ideal inalcanzable.
Y es ahí cuando llegan los bloqueos, la insatisfacción, y como no, la inseguridad.
Así que el primer paso es reconocer si vives bajo este patrón, y saber cuándo lo que dice tu diálogo interno es objetivamente constructivo, y cuando lo que te dice realmente carece de sentido.
Cuando reconoces la voz negativa en tu interior y eres capaz de ignorar lo que no es objetivo y no te está aportando, todo comienza a cambiar.

Aumentar tu confianza como artista
Además de reconocer y diferenciar en tu diálogo interno lo que sí te sirve, y desechar lo que no, hay otros consejos que puedo darte para aumentar tu confianza como artista.
#1 - Enfócate en tu propósito
Tener un propósito mantiene tu confianza fuerte. Porque tú sabes que la sociedad necesita ver lo que tú tienes para compartir.
Esa causa que está detrás de tu arte se convierte en tu foco, y entonces las caídas no duelen tanto ya que sabes que el objetivo es levantarte y seguir aportando tu granito de arena.
De hecho, cuando conectas con tu propósito, tu confianza artística crece y te ancla al motivo por el que decidiste dedicar tu vida al arte.
Tip: Pregúntate: ¿para qué hago esto? ¿Qué es lo que me impulsó a querer ser artista en primer lugar?
#2 - Recuerda quién eres
Nada es permanente, ni el éxito ni el fracaso. Y como ya he comentado, en la carrera de todo artista siempre habrá subidas y bajadas, caídas y también ascensores que llevan a la cima.
Es una montaña rusa en la que es fácil caer en la tentación de dejar de ser fiel a lo que eres y a lo que crees como artista.
Y más si a esto se suma la presión por parte de la industria (representantes, productores…) para cambiar tu imagen, tu sonido o el resultado de tu obra artística en aras de lo comercial o lo que está de moda en ese momento.
Sin embargo, si mantienes la conexión con tu esencia artística siempre tendrás un anclaje que te guíe en los peores momentos. Permanecer fiel a tu verdad será lo que potencie al máximo tu confianza como artista.
Tip: pregúntate: ¿cuáles son mis valores como artista? ¿Qué es lo que quiero transmitir cuando creo y actúo?
#3 Márcate objetivos realistas y alcanzables
No pretendas querer realizar el primer día una ejecución perfecta. El proceso de lograr la excelencia en tu actuación es eso: UN PROCESO.
Si te obsesionas con ser Meryl Streep el primer día que vas a clase, lo más seguro es que termines frustrándote y sintiendo como tu sensación de autoeficacia disminuye drásticamente. Por eso, céntrate en marcarte objetivos que sean desafiantes pero ajustados a tu realidad actual.
Tip: Trocea en pequeñas partes los textos, partituras o movimientos con los que tengas dificultad y márcate como objetivo perfeccionar cada una de ellas antes de pasar a la siguiente.
#4 ¡Ensayo, práctica, hacer!
La gran mayoría de artistas escénicos coinciden en que si hay algo que ayuda a reforzar la confianza es el ensayo y la práctica continuada.
La profesión exige el desarrollo y dominio de numerosas habilidades cognitivas, físicas y técnicas.
Si estás pendiente de cómo las manejas una vez estás realizando una audición o cuando encima del escenario, por ejemplo pensando en que no se te olvide esa frase que a veces se te atasca, es muy posible que te distraigas y pierdas el foco en lo más importante: expresar la intención de tu actuación y conectar con tu público.
Tip: recuerda que la confianza se sustenta sobre el HACER, por eso ensaya una y otra vez hasta que domines la técnica con los ojos cerrados.
#5 Aprende a manejar las críticas
Igual de importante es aprender a manejar el diálogo crítico interno como las críticas que recibes respecto a tu trabajo en el escenario.
El factor realidad nos dice que no siempre vas a gustar a todo el mundo. Y que no todas las críticas son igual de constructivas ni valiosas. Por eso es importante desechar los comentarios que se limitan a destruir, y centrar tu atención en las aportaciones que de verdad te invitan a aprender y mejorar.
Tip: considera los posibles fallos como oportunidades de aprendizaje, sé amable contigo y recuerda no tomarte demasiado en serio. ¡El mundo no se acaba por un pequeño fallo!
# Bonus Track - Pide apoyo
“Todo esto está muy bien”, me dirás, pero, ¿cómo puedes empezar a aumentar tu confianza si ya está por los suelos?
A veces los desafíos emocionales a los que os enfrentáis los artistas, inevitablemente, os desbordan.
Y aunque lo que os he contado en este artículo puede daros algo de luz, en algunos casos no es suficiente.
Por eso, mi última recomendación es que si sientes que no tienes confianza en tu talento, que estás perdido, que los nervios te bloquean o que incluso te estás planteando abandonar tu carrera, pidas ayuda.
En mi consulta puedes contar conmigo y con mi experiencia como psicóloga audiovisual y escénica, con mis programas diseñados específicamente para artistas, actores, bailarines y músicos. Aquí tienes toda la información para que puedas pedir tu sesión exploratoria gratuita.
Ahora es tu turno: trabaja para aumentar tu confianza como artista.
Con este artículo he querido mostrarte que la confianza como artista no te caerá del cielo, hay mucho en tu mano por hacer.
El primer paso ya lo has dado, ahora toca seguir trabajando en ello.
Cuéntame: ¿tú también has sentido alguna vez que tu confianza como artista se desplomaba? ¿Qué haces cuando te sientes así? Te leo 🙂