La creatividad en tiempos difíciles

TRANSCRIPCIÓN

¿Eres artista, profesional creativo, o emprendedor? ¿Estás pasando por una situación de bloqueo creativo importante? ¿Sientes que esto está pasando factura a tu autoestima y a la manera en la que gestionas tus emociones?

En estos tiempos convulsos y de cambio que estamos viviendo, es un tema que estoy atendiendo mucho en consulta de psicología para artistas.

Si esto está siendo así para ti, hoy te traigo algunos consejos para ayudarte a mantener la creatividad en tiempos de crisis y de pandemia. Y aunque este video viene en tiempos del coronavirus, se puede extrapolar a cualquier situación de crisis que aparezca en tu vida.

La crisis creativa: Posibles causas del bloqueo creativo

Los bloqueos creativos pueden venir por muchas cosas, pero en mi experiencia profesional con artistas y creativos suelen tener que ver con algo que está pasando a nivel emocional. Habitualmente relacionado con: 

1. Perfeccionismo y autoexigencia

Algún tipo de miedo, con una actitud autoexigente, perfeccionista tengoque, con algún tipo de creencia profunda, por compararse todo el tiempo con otros, a veces síndrome del impostor…. el lado oscuro de la autoexigencia es muy paralizante y puede remover sentimientos de culpa o vergüenza.

2. Falta de confianza o autoestima

Hay una falta de confianza en las propia capacidad para ser creativo porque hemos estado creando para otros y nos hemos perdido en ese estándar. Al final te acabas repitiendo frases del tipo "no tengo creatividad" o "la creatividad no es lo mío", y esto al final acaba minando el autoconcepto, la autovaloración y se generan muchas emociones que no sabemos sostener, como por ejemplo la ira o frustración.

3. Agotamiento emocional

En confinamiento te puedes encontrar que no tienes herramientas de gestión emocional para afrontar lo que está pasando y sentir mucho cansancio o agotamiento. Esto puede pasar también si estás viviendo un duelo o pérdida importante: un fallecimiento, divorcio... o si ha pasado algo en tu vida de carácter traumático, que te ha dejado en shock.

Si este es tu caso, quiero transmitirte que no pasa nada. Tienes derecho a sentirte así y tomarte un parón para redescubrirte. Probablemente has estado demasiado hacia afuera, dando demasiado, y lo que necesitas ahora es estar hacia adentro. 

Qué puedes hacer para potenciar tu creatividad en tiempos de crisis

Siempre hay que valorar el caso de cada persona, pero en líneas generales:

1. Acepta el bloqueo creativo

No pasa nada. Si necesitas parar, para! Date un tiempo para dejar de crear y poner el foco en tu autocuidado, en lo que te hace sentir bien fuera de crear: leer, jugar con tu mascota o no hacer absolutamente nada. No eres solo tu creatividad, dentro de ti hay más cosas. Date permiso para atender a esas otras partes de ti, más allá de tu parte creativa.

2. Desapégate de las expectativas y del resultado

Para facilitarte la reconexión con tu creatividad y el volver a fluir.  OLVÍDATE AHORA MISMO DE TENER EXPECTATIVAS SOBRE LO QUE TIENES QUE HACER Y EL RESULTADO, o enseñar lo que creas a otros. Si te apetece hacer algo, hazlo y no se lo enseñes. CREA PARA TI. Como cuando tenías 6 o 7 años y hacías cosas sin importarte nada.

3. Nútrete con arte de ámbitos distintos al tuyo

La inspiración puede venir de cualquier sitio. Si eres ilustrador, mira obras de teatro, si eres músico, mira exposiciones, si eres profesional creativo-emprendedor, mira canales de cocina. También puedes buscar experiencias o entrevistas con otros artistas que han pasado un bloqueo para inspirarte en ellos.

4. Replantea tu diálogo interno

Presta mucha atención a lo que te dices cuando vas a afrontar ese proyecto creativo. Puede que lo que aparezca sea “uf qué pereza”, “no tengo ganas”… Trata de cambiar el diálogo interno haciéndote esta pregunta ¿cómo pierdes más, haciéndolo o no?

5. Crea rutinas donde des espacio a tu parte creativa.

A lo mejor aún no puedes ponerte a crear como tú quieres, igualmente no pasa nada. Pero crea espacios al día, por ejemplo una hora al día, o 3 días a la semana, donde irte a tu estudio y estar en contacto con tus materiales, o instrumentos. Haz lo que sea aunque luego lo deseches. Por ejemplo, Stephen King escribe todos los días y te aseguro que deshecha muchísimo de lo que escribe.

6. Sal a la naturaleza

En tiempos de confinamiento ya sabemos que no se puede. Pero en cuanto sea posible, ir al bosque, al campo o playa facilita la reconexión con lo que importa realmente y ayuda a limpiar la mente y el alma, especialmente a la hora de mantener la creatividad en tiempos de crisis.

7. Reconecta contigo

La guinda del pastel: ¿Para quién creas? ¿Para otros artistas, profesionales o emprendedores? ¿ O para conectar con otras personas? Esto tiene que ver con lo que decía antes sobre las expectativas, en este momento de bloqueo, céntrate en crear para ti o en todo caso, para expresar algo que sientes.

Ya para terminar, recuerda siempre que si estás pasando por cualquier tipo de crisis o conflicto interno, lo primero es atenderte a ti. La creatividad, como todo, se puede entrenar y potenciar si dedicas tiempo a nutrirla. Pero lo más importante siempre es que dediques tiempo a tu autocuidado.

Al final es siempre el camino más corto para superar la crisis creativa.

Si este vídeo te ha ayudado, me encantará leer en los comentarios: ¿has pasado por algo parecido? ¿Qué otras cosas te funcionan a ti para superar los bloqueos creativos en tiempos difíciles?

Descubre cómo reconectar con el Jedi de la confianza que llevas dentro.

Aprende a desactivar los mecanismos que te mantienen en la baja autoestima y que te llevan al lado oscuro emocional.

Gracias por querer formar parte de cristinaviartola.com * Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Cristina Viartola Braña, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos personales es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen en el formulario hará que no puedas suscribirte a cristinaviartola.com ni recibir el recurso gratuito que ofrezco. Para tu informacion, los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de cristinaviartola.com) fuera de la UE en EEUU y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado escribiendo al correo mail@cristinaviartola.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos AQUÍ.

¿te ha gustado? Comparte!