Todos sentimos rabia alguna vez.
Es normal, pues es una emoción con la que venimos programados de serie y que tiene una función adaptativa para nuestra especie.
Te permite eliminar obstáculos, defender tus derechos y responder de manera adecuada para tu supervivencia como ser humano. Es la emoción que te prepara para la lucha.
La intensidad de la rabia puede oscilar desde una pequeña frustración hasta una explosión de ira incontrolada. Depende mucho de cómo percibes esa situación potencialmente amenazante.
Sin embargo, culturalmente la rabia es una emoción no siempre bien vista y desde que somos pequeños a más de uno nos han condicionado para no expresarla e incluso, casi, para no sentirla.
Y esto puede dar lugar a un montón de conflictos, tanto internos como con los demás.
Parece que cuando uno la siente y más cuando la expresa, la gente te trata como si fueras un bicho raro. Incluso tú mismo puedes llegar a sentirte culpable o fuera de control. La rabia es una emoción que muchas veces molesta.
Pero si la sientes, la sientes... no es algo que uno elija conscientemente, ¿verdad?
El problema no es sentir rabia, ira o enojo. El problema está realmente en cómo la manejas.
¿Por qué nos cuesta tanto expresar rabia?
Como te contaba más arriba, esto tiene mucho que ver con la manera en que hemos aprendido a manejarla. Depende del estilo y la cultura familiar en el que creciste y de cómo reaccionaban tus cuidadores cuando la expresabas.
Cuando eres niño, eres todo emoción. Expresabas rabia cuando sentías que lo querías/esperabas y lo que pasaba en realidad eran cosas diferentes. En esos momentos, la expresión natural de la rabia era el llanto.
Si recibiste apoyo emocional y te enseñaron a encauzarla, entonces pudiste incorporar el permiso para expresarla y aceptarla como algo natural.
Si de algún modo percibías que “molestaba”, te ignoraban o recibiste algún tipo de castigo... bueno, pues aquí es donde pudiste aprender que era algo “peligroso” y se originaron los conflictos a la hora de sentirla y expresarla.
Dos ejemplos de manejo habitual para expresar rabia que no te benefician
Aunque existen muchas maneras en las que puedes haber aprendido a no gestionar tu rabia adecuadamente, te pongo aquí los que me encuentro con más frecuencia:
1. Callarte y comértela: cuando la diriges hacia adentro
No tienes el permiso interno adecuado para expresar rabia. Incluso te sientes culpable por estar enfadad@. Aquí pueden pasar varias cosas:
- Que el objeto de tu rabia seas tú y te machaques con pensamientos del tipo “esto te pasa por idiota”, “te mereces que te pase esto” y cosas por el estilo que hacen que acabes sintiéndote
como una auténtica m...fatal contigo mism@.
- Que sustituyas la rabia por otra emoción como por ejemplo la tristeza. Esto puede dar lugar a que desarrolles depresión u otros trastornos del estado de ánimo muy perjudiciales para tu salud.
- De tanto no decir y no expresar, la rabia buscará una manera de manifestarse por medio de otros síntomas. Ansiedad, dolores de cabeza y problemas de estómago suelen ser los más frecuentes.
2. Esparcir tu rabia o enfado indiscriminadamente hacia afuera
Sucede en esos casos en los que has acumulado tanto que la rabia se apodera de ti y ya no distingues cómo, qué o quién originó ese estado. ¿Las consecuencias?
- Que arrases por donde pases y hagas pagar a quien no tiene culpa ninguna. Es el momento “volcán en erupción”, en el que actúas sin control sobre lo que dices o lo que haces.
- Esto puede aliviarte de manera momentánea pero en realidad no te ayuda a sentirte mejor a la larga. Además, si es tu manera habitual de manejar el enfado, tus relaciones sociales pueden verse seriamente afectadas y poca gente querrá estar a tu lado no vaya a ser que “se te vaya la pinza”.
¿Qué puedes hacer para expresar rabia de manera saludable?
Expresar la rabia de manera saludable implica que no te hagas daño ni a ti mism@, ni a nada ni a nadie. Aquí tienes unos cuantos tips para conseguirlo.
1. Acepta que sientes rabia
No te pelees con la emoción, eso no te va a ayudar a que disminuya sino a que sientas todavía más frustración. Imagina que tienes a tu rabia sentada delante de ti y dile “¡Hola rabia! Ya veo que estás aquí y quieres molestarme. No te preocupes, voy a hacerme cargo de ti”.
2. Intenta detectar hacia qué o quién sientes rabia
A veces es verdad que te enfadas contigo (normalmente porque te censuras por haber hecho algo mal). Otras veces te enfadas con algo o con alguien. Y otras veces no sabes ni por qué te enfadas.
Sea como sea, intenta discriminar exactamente qué o quién provoca ese sentimiento y hazte las siguiente preguntas: ¿hacia quién siento rabia? ¿es hacia otra persona? ¿es hacia mí? ¿es hacia una situación? ¿puedo hacer algo para cambiarlo?
3. Habla de ello, pero no te recrees
Cuando se tienen muchas dificultades para expresar una emoción, a veces ayuda simplemente hablar sobre ello.
Pero ¡ojo! Darle muchas vueltas o recrearse en la situación puede agravar el problema. Una buena manera de sacar la emoción es escribir una carta donde expreses todo lo que se te pase por la cabeza.
4. Dibuja tu rabia
Si tienes rotuladores, lápices o ceras de colores te animo a que dibujes tu rabia. Elige un color que identifique cómo te sientes, coge un papel y deja que fluya la emoción. Puedes cambiar de color si así lo deseas.
No es un examen de dibujo ni se trata de realizar la obra de arte definitiva, sino de una manera creativa de expresar emociones cuando las palabras sobran.
Al terminar, mira tu dibujo. ¿Qué sientes cuando lo miras? ¿A qué te recuerda? ¿Hay algo más aparte de tu rabia?
5. Haz ejercicio físico
Recuerdo una paciente que tenía problemas con su jefe y se callaba toda la frustración que sentía, hasta el punto en el que temía explotar y soltarle todo lo que pensaba de él.
Me contaba cómo empezó a imaginarse la cara de su jefe mientras golpeaba un saco de boxeo con el que practicaba en el gimnasio, hasta el punto en el que le llegaba a dar hasta risa y terminaba exhausta y relajadísima.
De este modo, empezó a afrontar la jornada laboral de otra manera y podía dirigirse a su jefe de un modo más adulto, en el que ella se encontraba más “en control” de sus emociones.
6. Después de descargar rabia, busca a alguien a quien quieras y pídele un abrazo.
Así, sin más. Lo dejo para lo último pero es muy importante que lo hagas, ya que es el modo en el que tu cuerpo y tu psique aprenden a incorporar el permiso de expresar rabia saludablemente.
Recuerda: la rabia es una emoción necesaria para la supervivencia pero no expresarla adecuadamente puede volverse en tu contra. Aprender a expresarla adecuadamente te va a evitar muchos disgustos y situaciones incómodas.
Y si tienes muchas dificultades para expresar tus emociones siempre puedes pedir ayuda a un psicoterapeuta, te orientará en el proceso de identificarlas y expresarlas de acuerdo a tu manera de ser.
Ahora me gustaría leerte en los comentarios. ¿Cómo manejas tu rabia? ¿Tienes algún método para expresarla sin hacer daño a nada, a nadie o a ti?
Fuente imagen "Un día de furia".
Gracias
Gracias a ti por leer susanna! Espero que te sirva y que me cuentes. Un besito!
Me ha encantado tu artículo Cristina! La verdad es que yo era de las que callaba y ahora que he "evolucionado" ves que no pasa nada por enrabiarse de vez en cuando.
Pero es difícil cuando te han enseñado desde pequeño que hay sentimientos buenos y otros "malos".
Al final te quitas hacer una gran bola a largo plazo si hablas del temas y dejas que salga.
A mi me ayuda decirlo en voz alta " me da rabia esto esto y esto" al final cuando lo sacas de tu cabeza es menos grande de lo que parece y trabajar con la voz y las palabras a mi siempre me ayuda.
Bueno lo dicho me ha encantado!! Un abrazo
Hola Ana! Solucionado el tema tecnológico por fin te puedo contestar 🙂
Entiendo perfectamente lo que cuentas, a mí también me enseñaron a callar y lo pasaba fatal hasta que aprendí a gestionar mi rabia y hablar de lo que me pasaba. Es verdad que a veces es difícil porque tenemos muy integrado que es "algo malo", lo importante ahí es tener conciencia de la emoción y utilizar el modo de expresión que mejor te venga a ti. ¡La voz y las palabras sin duda son herramientas muy poderosas! Si esa es tu herramienta y alguna vez ves que te encuentras muy muy cargada y hablarlo no te llega, puedes también probar ir al monte con alguien de súper confianza y dar unos cuantos gritos. Si ves que es demasiado, el dibujo o la escritura también van genial 😉 En todo caso, después siempre un abrazo!
Muchas gracias por tu comentario, te mando un abrazo muy fuerte.
Buenas tardes:
Mi nombre es Alejandro y mi situación es la siguiente. Lo que me sucede es que estoy en una etapa fusión de indiferencia menos para lo fundamental y rabia. Curiosamente si estoy en el trabajo estoy calmado e incluso me gusta, el problema viene cuando estoy en casa y es que a veces no nos queda más remedio. No aprecio la vida me da casi igual lo material estoy lleno de ira por dentro necesito ayuda solo me llena el trabajar y hacer ejercicio o ampliar mis conocimientos. Antes me gustaba más arreglarme ahora me dan igual las marcas por poner un simple ejemplo, no me gustan los halagos porqué creo que solo soy un ser más pero tampoco me creo inferior a nadie. ¿ Qué me pasa ?, Ayuda, por favor.
Hola Cris, me ha gustado mucho el post y lo claro que lo explicas. Creo que a mi no me cuesta expresar mi rabia, hablo de ella con naturalidad, aunque creo que sí me pasa es que a veces no idéntico que tengo rabia o enfado porque no me lo permita en algunos casos y entonces sale por otro lado.
En fin, no sé si me explico.
Gracias por tus consejos,
Un abrazo,
Noelia
Hola Noe, qué gusto verte por aquí!
Creo que sé a qué te refieres, a veces ocurre que cuesta conectar con lo que sentimos (por ejemplo por una falta de permiso interno, porque "tapo" con otra emoción más permitida...) pero al final las emociones siempre terminan encontrando una salida. Con lo que me cuentas yo comenzaría explorando:
¿Cuáles esos casos en los que me cuesta identificar lo que siento?
¿Cuando al final sale el enfado, cómo sale?
¿Cómo afecta esto a mi vida y a mis relaciones?
¿Quiero (y puedo) hacer algo para cambiarlo?
Una vez que comenzamos a discriminar cuándo y por qué nos bloqueamos emocionalmente es mucho más fácil trabajar para cambiarlo. En todo caso trata siempre de escuchar las señales que te manda tu cuerpo y tu intuición!
Muchas gracias por compartir tu experiencia y por tu comentario.
Un abrazo
Cris
La mayor parte de la vida nos la pasamos escondiendo lo que sentimos ya sea malo o bueno y no hay nada mas saludable que comunicar nuestros sentimientos sean malos o buenos, una buena terapia para poder enfrentarnos a nosotros mismos y conocernos un poco mas!
Totalmente de acuerdo contigo Luis!! Cuánto sufrimiento nos podríamos evitar si nos diéramos más permiso para ser honestos con nosotros mismos. Un besazo!!
Gravias, gracias,gracias, pero tengo una pregunta ? Cada vez que tengo rabia hacia alguien que me ofende y me humilla, prefiero callar para no empeorar la situación, pero según el Dr. Enric Corbeta, uno puede desarrollar un cáncer por. No hablar y sacar la rabia, la verdad no se que hacer porque si acepto que tengo rabia y hasta tristeza, pero prefiero hablar después que se calme la persona que hacerlo en plena situación. Esa rabia conténida hasta hablar cua do todo este calmado igual puede generar una enfermedad o el aceptarla y luego sacarla con una conversación sana sabía y sincera puede cancelar cualquier enfermedad que se pueda formar por reprimir rabia. ? Atenta quedó a su respuestas.
"Limlladluz"
Hola Yulimar,
Gestionar la ira de manera saludable no siempre implica tener que hablar en el momento con la persona con la que se nos ha despertado o removido esa emoción. Precisamente porque a veces, la ira es tan intensa que nos impide dar una respuesta adecuada y asertiva.
Lo importante en todo los casos es aceptar que la sentimos y expresarla sin hacer daño a nada, ni a nadie ni a nosotros mismos. Para ayudarte en ello te propongo que, antes de afrontar esa conversación con la persona con la que necesites hablar, escribas todo lo que sientes en un folio o cuaderno, dejando salir sin censura todos tus pensamientos y sentimientos. Después rompe ese escrito y tíralo a la basura, eso te va a ayudar a reducir la carga y la intensidad de la emoción y podrás afrontar la conversación más serena. Y por otro lado, para expresar tu ira a la persona lo que te recomiendo es que hables desde ti y lo que has sentido, tratando de evitar culpabilizar o acusar ya que ello os llevará a los dos a posiciones defensivas y será más difícil arreglar las cosas.
Un ejemplo puede ser: "cuando te escucho decir/cuando haces... (XXX)... yo me siento... (enfadada, siento rabia)... y esto no me gusta, me gustaría pedirte que lo cambies. ¿Es posible?"
Expresar la ira implica aprender a regular la emoción y esto a veces necesita algo de tiempo, pero mientras la aceptes y la expresas y aquí repito, sin hacer daño a nada, a nadie ni a ti, evitarás cualquier efecto nocivo que pueda tener sobre tu salud.
Muchas gracias por tu comentario y un abrazo muy fuerte.
buenos días,
Llevo 8 años con mucha rabía contenida hacia la persona con la que forme una familia y la cual me engaño tanto emocional como económicamente. Tengo dos hijos a los cuales no quiero que dañe y aun me enciende mas. Con los años encontré a una persona a la cual le entregue todo, porque pensé que era la forma de expresarle lo mucho que lo quería, y volvieron a engañarme, con este ultimo no me perdono que me hubiera engañado como lo hicieron la primera vez, y que mis hijos se alejaran de mi por su culpa ( ya que ellos no lo aceptaban porque venían cosas que no le gustaban). Pienso que todas estas cosas no me dejan avanzar en mi vida en la actualidad y tampoco en la actual relación que tengo.
Como podría canalizar todo lo que siento para que no me perjudique la forma que lo esta haciendo.
Un saludo
Hola lucoru, muchas gracias por tu comentario y por compartir tu historia.
Por lo que me cuentas veo que estás en una situación en la que llevas arrastrando desde hace mucho una carga emocional muy fuerte. Cuando esto sucede es difícil crear relaciones sanas porque esa emoción ocupa demasiado espacio y va a contaminar la intimidad de esas relaciones.
Por mi experiencia tanto personal como profesional, en estos casos lo mejor es acudir a un profesional que te ayude a resolver los asuntos pendientes y a colocar la energía de nuevo en el presente. Si necesitas orientación con este tema, escríbeme a mail@cristinaviartola.com y te atenderé encantada.
Un fuerte abrazo y mucho ánimo!!
Cristina
Hola:
Muchas gracias por el artículo, muy interesante. Yo tengo problemas para gestionar la rabia. Por ejemplo ahora siento mucha rabia hacia mi ex-pareja pero tengo claro que no quiero estar con él ¿cómo debería expresar mi rabia? ¿se la debo expresar -hablando tranquilamente, me refiero, no en forma de gritos- a él? Lo veo un poco estéril porque yo no quiero que él haga nada, pero sí siento rabia por cómo me trató ¿algún consejo de cómo gestionar la rabia en esta situación? Gracias.
Hola Elisa, muchas gracias por tu comentario.
La rabia es una emoción que forma parte de cualquier duelo. En el caso de las rupturas puede ser tan intensa que queremos descargarla en el otro como manera de aliviar nuestro dolor, pero esto a veces lo único que hace es que sigamos enganchados a esa relación que ya no es. Aquí te planteo unas preguntas: ¿si no quieres que él haga nada, de qué manera sientes que te va a ayudar expresarle tu rabia? ¿Te merece la pena?
Si lo que necesitas es gritar, vete al monte acompañada de una amiga y daros el gustazo de pegar cuatro gritos diciendo lo que le dirías a él. En serio, ¡es muy potente! Te quedas a gustísimo y liberas toda la energía negativa de la rabia.
Un fuerte abrazo,
Cristina
Muchas gracias por tu respuesta ¡y muy rápida!
Lo que quiero decir es que en general con la rabia lo que se recomienda es expresarla, sientes una injusticia y has de reclamar tu lugar. Yo no quiero reclamar nada, mi decisión es alejarme de esa persona y estoy convencida de ello, pero no puedo evitar sentir rabia, y no sé qué debo hacer con ella. Gritar o expresarla a través del cuerpo ya lo hago, pero sigue viniendo.
Muchas gracias otra vez 🙂
¡Por supuesto. Elisa! La rabia hay que expresarla siempre.
Haz lo que sientas que necesitas para ello, eso sí, recuerda que siempre sin hacer daño a nada, a nadie, ni a ti.
Un abrazo muy fuerte.
Muchas gracias, Cristina! Un abrazo.
Gracias Cristina, me ha encantado tu post y lo fácil y claro que cuentas.. A mi también me enseñaron a callarla y salía con tristeza y lloros, que tiempos.!!!!!
Lo comparto en mi facebook pues ayudará a muchas personas.
Graciasssss y feliz día
Hola Pilar,
Qué bueno que te haya gustado el post, me alegro mucho, ¡mil gracias por tus palabras y por compartirlo!
Un abrazo enorme y feliz día para ti también 🙂
Muchísimas gracias Cristina, me gusta mucho tu artículo. Yo aprendí a tragarme mis emociones, con un estilo educativo autoritario. Esta forma de no expresar lo que siento, me pasó factura y enfermé. Ahora, ya estoy aprendiendo a identificar y a gestionar mis emociones, y se está convirtiendo en mi profesión para ayudar a otras personas también.
Gracias por todo lo que compartes! Me encanta tu web ?
Un abrazo,
Sandra
Hola Sandra, muchas gracias por compartir tu experiencia y tus bonitas palabras. Entiendo perfectamente lo que me cuentas, ¡qué sabio es el cuerpo que siempre nos da señales para invitarnos a mirar hacia adentro y cuidarnos mejor! Me alegro muchísimo de que estés poniendo más conciencia en tu salud emocional, estoy segura cien por cien de que este trabajo que estás haciendo te va ayudar a ser una gran profesional 🙂
Te mando un abrazo,
Cristina
Buenas noches: que suerte de haber encontrado este Post. Yo llevo sufriendo rabia contenida, desde que tengo uso de razón, soy muy políticamente correcta en todo y con todos y eso me lleva a tener más rabia todavía y el problema es que a veces me desborda y tengo respuestas totalmente fuera de lugar. Ahora soy mamá de dos niños maravillosos que amo con locura, pero que a veces me hacen recordar mi rabia y tengo que dejar todo para irme y calmarme. Por trabajo y estudios, tengo cero tiempo para deporte y canalizar toda esa rabia inculcada de familia, algún ejercicio que pueda realizar en el poco tiempo libre que tengo, para canalizar dicha rabia.
Muchas gracias y tanto post como comentarios me han ayudado muchísimo.
Hola Eneri, muchísimas gracias por tu comentario tan bonito y honesto.
Con lo que me cuentas entiendo perfectamente lo difícil que es poder sacar toda esa ira acumulada. Además, es totalmente normal que a las mamás se os remuevan todo tipo de emociones con los peques, el contacto con ellos toca con nuestro niño interior de una manera muy profunda. Ahí lo importante es darle salida a esas emociones para que no interfieran en la relación con ellos y además, para que aprendan que es posible manejar emociones incómodas como en este caso es la ira.
Es verdad que a veces por temas de horarios es difícil canalizarla de una manera física, así que lo te recomiendo que hagas es el ejercicio del dibujo. Se trata de que cojas papel y material de colorear, elige un color que represente tu ira y comienza a rayar el papel, dejando que fluya toda esa energía hasta que notes que ha salido una buena parte de ella. Puedes escribir luego en el dibujo las palabras que te vengan, eso es opcional. Y luego, rompes ese dibujo, lo pisoteas con fuerza y lo tiras a la basura. Puedes terminar dándote las gracias por haber permitido que esa parte de tu ira ya esté fuera de ti.
Espero que te sirva de mucho y me cuentes qué tal te ha ido con el ejercicio 🙂
Te mando un fuerte abrazo,
Cristina
en mi caso siempre se me hace dificil sacarla porque la expreso y nadie me escucha . entonces opto por encerrarme en si y parto en llanto. estoy pasando en estos momentos por algo desde hace 3 semanas y esto es un infierno literalmente ... llorar y golpear la pared hasta que mis manos ya no dan mas .. siento que calmo un poco. pero al pasar el dolor de las manos siento que los recuerdos vienen y vuelvo a caer en ese ciclo del cual no puedo salir.
Hola Doris,
Para sacar la ira de manera saludable es muy importante que no hagas daño a nada, ni a nadie, ni a ti. Cuando golpeas la pared con tus manos y te haces daño lo que sucede en realidad es que retroalimentas la ira, la diriges hacia ti misma. Lo que te recomiendo es que pruebes con alguna de las recomendaciones del post o de los comentarios, suelen dar muy buenos resultados para descargar la ira.
De todos modos, si ves que estos recursos son insuficientes para manejar la ira en tu situación actual, te recomiendo siempre que acudas a un profesional que te ayude a manejar esas emociones acompañada. Si estás en Madrid, puedes escribirme a mail@cristinaviartola.com y vemos cuál es la mejor manera de ayudarte 🙂
Un abrazo grande y muchas gracias por tu comentario.
Cristina
Hola Cristina me gusta tu pagina, estoy pasando por un proceso de separación y tengo mucho coraje hacia quien fue mi pareja porque me culpó de la ruptura de la relación, me ignoró y mu humilló y a mi parecer no me lo merezco. tengo dos hijos de él y no quiero que sean ellos quienes paguen las consecuencias de mis malas decisiones porque al final entiendo que fui yo la que quiso seguir en esa relación por mis hijos y un poco por mi. Me pasa muy seguido que hablo de la situación y me relajo un poco pero en minutos regreso al coraje y la rabia porque quiero decirle lo poco que vale y lo mucho que estoy enojada conmigo por haberle permitido entrar en mi vida, transformarla y ahora se va como si nada, cuando el verdadero culpable de que todo este mal, es él.. Por favor dime que hacer porque necesito hacer algo rápido, me urge sentirme bien para seguir con mi vida, pero sobre todo, no quiero perjudicar a mis hijos.
Hola Alejandra, muchas gracias por compartir tu experiencia.
Con lo que me cuentas veo que estás atravesando el duelo de la relación y te está costando soltar toda la ira que llevas acumulada hacia tu ex. Te dejo enlace a un artículo y un podcast en el que hablo de cómo manejar esta situación: https://cristinaviartola.com/que-hacer-y-que-no-cuando-tu-pareja-te-deja/
Como cuento en el artículo, en estos casos sobre todo te recomiendo, si necesitas vomitar ira, escribir una carta escupiéndolo todo. Sin censura. Pero no la mandes. Escribe todas las veces que necesites. Y cuando sientas que ya lo has sacado todo, rompe esas cartas en mil pedazos y deshazte de ellas.
Y si sigues necesitando ayuda para superar esta situación, escríbeme a mail@cristinaviartola.com y vemos cuál es la mejor manera de ayudarte.
Un abrazo grande,
Cristina
Hola, muy interesante tu post, creo que me ayudará pero he de poner en práctica tus tips poco a poco.
Hace tiempo siento rabia contenida contra mi hermano, somos dos personas ya mayores (36 y 40 años) pero que aún vivimos en casa con nuestros padres y que ninguno de los dos ha tenido antes pareja. La cosa es que siempre hemos estado muy unidos y nos hemos apoyado el uno en el otro, contándonoslo todo, y recientemente mi hermano se ha echado novia y ya no es lo mismo, ya no me cuenta nada de su vida, le pregunto por donde va o que hace y le cuesta contestarme...ya no pasa tiempo conmigo. Yo sé que no está haciendo nada malo y me alegro porque haya encontrado una persona que le haga feliz, pero a la vez siento que he perdido a mi hermano y eso me da rabia, pero también sé que no está haciendo nada malo por lo que no puedo decirle nada... y esto hace que al contenerme la rabia reaccione contestando mal a todos los de mi familia y creando un clima incómodo... es una situación nueva y no sé cómo lidiar con ella...
Hola María, gracias por compartir tu experiencia.
Con lo que me comentas veo que ha habido una reacomodación de los roles familiares y te está costando ajustarte a la nueva situación. Te recomiendo mucho que practiques estas tips, sobre todo la del dibujo, o alguna de las recomendaciones que he dejado por los comentarios del post. Y en caso de que veas que no son suficientes, escríbeme a mail@cristinaviartola.com para una sesión de valoración y vemos juntas la manera de ayudarte.
Un abrazo,
Cristina
Hola. Muchas gracias Cristina
por el Post. Me va ha ayudar bastante a mejorar mi situacion psicologica,ya que arrastro problemas familiares desde hace varios años y veo que necesito ayuda. Si te digo la verdad me da verguenza comentarle mi caso a un profesional,en mi cabeza minimizo el problema para no hacerle frente pero me siento cada vez mas triste e impotente
Hola Manuel,
Gracias por compartir tu experiencia, me alegro de que el post te sirva de ayuda.
Entiendo lo que me cuentas, y en este sentido quiero transmitirte que, si sientes que estás necesitando ayuda para mejorar tu situación psicológica, puedes escribirme a mail@cristinaviartola.com y podemos ver juntos (sin ningún compromiso) cuál es la mejor manera de ayudarte.
Un abrazo y mucho ánimo.
Cristina
Hola Cris ??
Soy Desiree y Esque últimamente he tenido muchos problemas familiares y he estado guardando mucho rencor, enojo, rabia, y todo
Así como dice en el artículo yo normalmente me lo como y así me quedo pero en estos momentos ya estoy llena, siento que necesito sacar todo pero el problema es que no sé cómo entonces quería ver sin me podrías ayudar porque de verdad siento que ya no puedo más con todo lo que a pasado en mi vida durante estos últimos años
Gracias me encanto tu artículo
Desiree
Hola Desiree,
Gracias por compartir tu experiencia.
Puedes probar con los tips que doy en el artículo o aquí en el hilo de comentarios. Y si no es suficiente, escríbeme a mail@cristinaviartola.com y te cuento cómo podemos trabajar juntas.
Un abrazo!
Buenos días,
Me ha gustado mucho el artículo, personalmente no soy capaz de distinguir rabia de enfado, ira o similar... En ocasiones tengo reacciones muy bruscas, en el sentido de que me pongo a gritar y pierdo las formas con mis voces, me considero muy mala persona por ello y por no poder conversar como una persona civilizada... Me gustaria saber qué medidas puedo tomar para que esto no sea así y ser una persona callada y normal. Muchas gracias de antemano
Hola María,
La rabia, la ira, el enfado, la frustración... son diferentes grados de la misma emoción. Cuando pasa lo que comentas, suele ser por una gestión inadecuada de la rabia, probablemente acumulas hasta que explotas. Lo que te propongo es que practiques primero con alguna de las propuestas del artículo o de los comentarios del post, hay aportaciones muy interesantes que te pueden servir.
Un abrazo grande y gracias por tu comentario.
Soy de las personas que explotan con facilidad y hasta el momento he acabado con dos relaciones serias por pelar mucho y a veces ésa rabia ha sido por problemas externos de los que ellos no han tenido nada que ver. Exploto, y de una manera destructiva...con golpes e insultos y la verdad no sé qué hacer. Pero me han parecido de mucha ayuda tus consejos. Los trataré de aplicar a mi vida. Gracias. Muy buena publicación
Qué bien Eva, me alegro mucho de que te hayan servido de utilidad.
Un fuerte abrazo
Hola leí tu post muchas gracias explicas claramente todo yo he intentado de controlar mis enojos y se las casas de ellos y cuando creo tener el control y que todo saldrá bien llega el momento que no puedo y explotó soy una persona que se enoja muy fácilmente y aunque en mi cabeza tengo presente que es mi elección enojarme o no terminó por sacarlo y resulta peor que debo hacer enserio esto me ha traído demasiados problemas
Hola Ana,
Prueba a poner en práctica las sugerencias del post o en los comentarios y, si te siguen sin funcionar, lo que te recomiendo es que busques ayuda profesional que te ayude a gestionar tus emociones.
Un abrazo y gracias por tu comentario.
Buenos consejos pero lo que falta agregar es cómo manejar la rabia en el mismo momento de vivirla, pues si estás en el trabajo no te pondrás a hacer ejercicio o a abrazar a la gente. En mi caso me enojo muy poco, al contrario, siempre ando feliz, riendo; pero cuando me enojo es terrible... siento la cara caliente, me cuesta hablar porque me trago el grito y hasta veo nublado...
Sería de ayuda manejar esos episodios agudos.
Gracias
Hola Katy,
Respecto a los episodios agudos, suelen indicar una acumulación de rabia que no se suele expresar. Precisamente los tips del post van dirigidos a evitar que se acumule la rabia, manejándola a pequeñas dosis ante pequeños enojos. Algo que te puede ayudar en un episodio agudo es contar hasta 10 y practicar varias respiraciones profundas, quizá pueda ayudarte a evitar una explosión incontrolada. Y si sigues teniendo problemas con ello, puedes contactarme por correo y vemos juntas si es necesario trabajarlo más en profundidad.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos,
Cristina
La verdad gracias por estos consejos, estaba buscando una respuesta para de alguna manera ayudar a mi novio, bueno yo estoy en reposo por un accidente que sufri y el me viene a ver casi todos los días pero hoy mientras veiamos una pelicula se puso a llorar y lo abrase fuerte para que se calmara y le hacia cariño, pero me asuste cuando se agarro la cabeza y se tiro el pelo, yo me levante y lo detuve lo abrace muy fuerte y el a mi trate de hablar con el y calmarlo, le dije cuanto lo amaba y que voy a estar para el, yo voy hacer todo lo posible para que mi novio este bien y que nunca pero nunca desaparezca esa sonrisa hermosa que tiene y me hace feliz... Voy a luchar para que la ira que siente no le gane y sea feliz, no me voy a rendir hasta que pueda controlar su ira y vuelva hacer el chico feliz del que me enamore, lo amo demasiado y voy a ayudarlo con la informacion y los consejos que encontre en esta pagina, gracias por esta informacion ^u^ así podre ayudar al hombre que amo hqcer feliz otra ves <3
Que difícil esto de sacar la rabia. Yo lo intento y no lo consigo. Demasiado miedo, no tengo valor de enfrentarme y al final acabo haciéndome daño yo.
Hola,soy uruguaya tengo 43 años ,soy docente y me separé hace cuestión de un año. Leí tu post, me pareció sumamente interesante. Llegué a él googleando la siguiente pregunta: cómo canalizar la rabia . Desde siempre he tenido dificultades para expresar mis sentimientos ,soy de esas personas que todo lo guardan y después estallan por una nimiedad o con la persona errónea. Me he planteado mucho el porque de esa rabia que muchas veces ingresa conmigo a las aulas y me juega en contra porque no quiero sentirla. No quiero canalizar dónde no es correcto. Pero si he buscado cosas que me hagan sentir mejor ,cómo hacer ejercicio, me lo he puesto como un tiempo de disfrute para mí y que además libero esa rabia. A veces funciona escribir sin embargo uno de cuelga a pensar en muchas cosas y la rabia vuelve. Es muy importante eso que tu afirmas sobre tratar de discriminar de qué es esa rabia. Y en mi caso en eso estoy. Gracias por este espacio, saludos Noelia Corbo.
Hola Noelia,
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Veo que estás haciendo un trabajo muy consciente y poniendo en práctica maneras saludables de gestionar tu rabia. Estoy segura de que irás poco a poco notando los efectos en tu salud emocional 🙂
Te mando un abrazo grande,
Cristina
hola es bueno el articulo empieza uno a entender algunas cosas solo te queria preguntar que tan normal es sentir rabia por las persona que no cumplen reglas como ser impuntual o hacer mal un trabajo o explotaar como volcan cada que sucede algo asi
que hacer para manejar el instante y no explotar con alguien que no tiene que ver
Hola, últimamente he sentido una rabia interna hacia personas que no son para nada relevantes en mi vida.
De pequeño en la primaria y en la secundaria sufría de matoneo por parte de mis compañeros, eso me causaba una gran rabia interna (nunca me culpé a mi mismo por ello) tanto que hasta el día de hoy perdura. Me considero una persona con muy alta autoestima, me quiero y me acepto tal como soy, cuando una persona trata de molestarme no me afecta en lo absoluto, sin embargo aún siento el rencor y ansías de venganza contra esas personas que intentaron herirme.
Sufrí abuso físico y psicológico en la infancia, las cicatrices físicas aún son visibles y siento mucha ira contra todos y contra todo y ni hacer ejercicio, ni dibujar, ni escribir lo que siento, va ha conseguir que olvide lo que me hicieron y a las personas que me lo hicieron y no va a eliminar la cantidad de secuelas psíquicas que me dejaron. Sé que tiene usted muy buena intención, pero pienso que cuando no se ha estado abajo uno injenuamente puede creer que un dibujito va a hacer milagros. Siento si suena borde o mal educado.
Hola Al,
Siento leer que has sufrido una historia tan dolorosa. Efectivamente, cuando esto es así hay veces que estas recomendaciones no son suficientes y es necesario un trabajo más profundo y acompañado. Por eso te recomiendo que acudas a un profesional de la psicología que pueda ayudarte a sanar esas heridas tan traumáticas.
Gracias por compartir tu experiencia y un saludo.
Hola Cristina. Vengo a comentarte un problema que tiene una amiga mía y me preocupa y pues me encantaría que me ayudaras.
Ella cuando le da rabia, se golpea así misma y no siente dolor, al ella no sentir dolor le da más rabia y se sigue haciendo más daño. Le dan ganas de tirar las cosas al suelo y dañarlas. El problema es: yo le digo que coja algo y lo apreté para descargar la fuerza que lleva en esos momentos, pero ella me dice que lo que realmente la calma es dañar las cosas y hacer daño a algo. ¿Es muy grave lo que ella tiene? Necesito que me ayudes, muchas gracias.
Hola Ángela,
Gracias por tu comentario. En el caso que te comentas, lo que recomiendo sin duda es que tu amiga busque ayuda psicológica profesional.
Un cordial saludo.
Hola, en mi caso se trata de mi ex pareja y aunque hace un par de años que estamos separados sigue hiriéndome y maltratando psicológicamente. Como tenemos una hija en común, los abusos, manipulaciones y demás ofensas se dan muy habitualmente. A veces cuando me entrega a la niña y me hace alguna me quedo con una rabia terrible. Mi hija está en medio y aunque intento evitarlo, de alguna manera recibe mi frustación e ira porque estoy de mal semblante., tan desbordada por esa rabia que no puedo centrarme en su cuidado. Luego, hablo con mi hermana de lo que siento y puedo volver a acercarme a mi hija con amor. Voy a intentar seguir alguno de tus consejos y ojalá me funcione porque me siento atrapada y muy culpable por sentirlo cuando estoy con mi niña. En ese momento no puedo dar rienda suelta a esas ganas de defenderme de su padre y tampoco concentrarme en estar con ella y disfrutarla. Cuando siento eso necesitaría dañar al padre de alguna manera. Es terrible.
Hola Cristina, me gusto mucho tu articulo. yo tengo 20 años y tengo demasiada rabia guardada. y es porque mi mamá no me apoya en cambiarme de carrera, además ella todo el tiempo habla de eso, de como no quiero seguir. en serio eso me esta poniendo muy mal. he llegado al punto que he peleado con todo el mundo y es por cosas insignificantes. de verdad siento que este sentimiento nunca se va a terminar.
Hola, seguro es tarde para comentar pero queria decirte gracias
fui a una psicologa para aprender a controlarlo pero me termino poniendo peor, sufro de una ansiedad bastante grave y tengo ataques de panico seguidos, siempre estoy enojada y de pequeña cuando lo soltaba simplemente me pegaban o me gritaban, voy a tratar de no soltarla asi y encontrar otras maneras! gracias nuevamente.
Hola Paulina, me alegro mucho de que el artículo te haya sido de utilidad 🙂
Un abrazo y gracias por tu comentario.
Hola, Buenas noches!!!
En general mi familia y yo no sabemos lidiar con las emociones, recientemente mi hermano y yo decidimos poner un negocio juntos pero eso ha hecho que tengamos muchos roces, yo en general me aguanto mucho y me cuesta expresar lo que no me gusta o molesta y cuando ya estoy llena de rabia y enojo exploto, todo me molesta, principalmente con mi familia y en ese estado apenas surge el motivo acabo explotando y gritando a mi hermano todo lo que me molesta de él, lo cual nos ha provocado muchas peleas y acabamos diciendo que queremos salir del negocio lo que me deja sintiéndome muy culpable, triste y preocupada.
cristina lo confiezo, pase 35 años de mi vidad sin que en mi naciera esta idea : "si aprendo manejo a mi rabia podre ser mas feliz"
has aportado luz a mi vida y siento que tus consejos son acertados para controlar una emociona tan negativa que habita en los seres humanos.
no tengo ningun metodo y ahora que leeo esto tengo herramientas para crear uno !!! thanks
Querido César, me alegro infinito de que estas herramientas te hayan servido! Un abrazo y gracias por compartir 🙂
Hola, tengo un hijo adolescente con altas capacidades pero que esta primera evaluación lo ha suspendido todo por mo estudiar, pensando que le bastaría con asistir a clase. Tampoco ha hecho los deberes ni trabajos.
Ahora lleva un caparazón puesto como si nada le importase y su rabia va por dentro. ¿Como pedo ayudarle para que saque sus sentimientos y reconozca sus errores? Sin ello no es capaz de reconocer que se ha equivocado y que aunque des listo y tenga capacidad debe trabajar y estudiar.
Hola Magda,
Con adolescentes es importante interesarse por su vida y sus sentimientos, así como ser un modelo de las conductas que queremos instruir. Con paciencia, espero que podáis ayudarle.
Un abrazo y gracias por compartir.
Me ha servido muchísimo me sentí como si hablaba con alguien de mucha confianza, soy muy poco expresiva con las personas y me aterra contar sobre como me siento por miedo a que mi confianza sea traicionada, así que el escribir como me sentía me ha ayudado demasiado, luego de eso también he abrazado a alguien de mucha estima y así sin lastimar a nadie me he tranquilizado. Muchas gracias
Me alegro mucho de que te haya ayudado, Beatriz. Un abrazo grande 🙂
hola Cristina, muy buena tu publicacion, te comento que tengo problemas para manifestar mi ira, ojo si la siento, se que se presenta, pero en ese momento pienso en todos las consecuencias de mi enojo, y las pocas veces que he reaccionado despues tengo sentimiento de culpa por lo que dije, no siento alivio. mas el problema es mayor. sigo teniendo ira pero al mismo tiempo tengo culpa por haberme dado el gusto de reaccionar.
Me molesta las personas iracundas, y me averguenza reflejarme en ellas con manifestaciones similares.